Las capacitaciones por Internet pueden brindar experiencias ricas e interactivas que enfatizan las aplicaciones prácticas y apoyan el aprendizaje y enseñanza entre pares. Pero, ¿cómo se llevan a cabo? Se logra al sacar las actividades de aprendizaje de las aulas e impartirlas en las comunidades donde los intercesores, sobrevivientes y profesionales aliados viven y trabajan.
Esta colección de recursos, creada por el RSP para las coaliciones contra la agresión sexual, explora los principios para un aprendizaje eficaz por Internet, cómo decidir cuáles capacitaciones funcionarán bien por Internet (y cuáles no), técnicas, herramientas y desafíos de la facilitación por Internet y cómo trabajar con diseñadores expertos en la creación de capacitaciones virtuales que enfaticen la participación y la equidad.
- Una breve introducción al aprendizaje por Internet
- Cómo elegir y colaborar con un proveedor para desarrollar plataformas o módulos de aprendizaje por Internet
- Coaliciones y el uso de las plataformas de capacitación por Internet
- Diseño para la accesibilidad: tecnología, idioma y acceso para discapacitados
- Cómo facilitar capacitaciones por Internet sobre la agresión sexual
- Funciones del personal para apoyar el aprendizaje y la participación por Internet
- Uso de objetivos para desarrollar estructuras de cursos por Internet